domingo, 15 de abril de 2018

Pagina inicial

Bienvenidos

En este devenir de las matemáticas quisiera que te sacaras de la mente lo que todo el mundo entiende por el tema, ya que si cuestionas lo dicho te emergerás en un mundo fascinante e increíble. En donde, te aterraras de que lo que pensabas es totalmente abstracto y aburrido; abre tu mente y entenderás que las matemáticas en un beneficio muy importante para la vida diaria y aunque no lo percibas en cada segundo de tu vida tienes que formar parte de este, pero tu ni cuenta te das ahora imagina lo espectacular que sería si conocieras los siguiente:
En este blogger encontraras unas reseñas que te indicaran la importancia de las matemáticas y el impacto que estas causaron en la civilización, pero a su vez a la humanidad. También se aloja una entrevista a un experto; en la cual, narra a su manera la trayectoria de las matemáticas.
Terminando con una bibliografía de un genio en estas, en donde se manifiesta su aporte a la historia de las mismas; para que con esto logres entender que   Las matemáticas son una herramienta útil para el ser humano, donde se puede describir de forma detallada  casi todos los fenómenos que existen en el  universo.  
El mundo  en que vivimos está lleno de contradicciones, que son necesarias para el desarrollo y la creación de grandes conocimientos,  es por esta razón se les invita a que den a conocer los puntos de vista de lo que han sido las  matemáticas a lo largo de la historia.
Lo que se pretende es que este espacio se convierta en un lugar de encuentro e intercambio entre todas aquellas personas interesadas en la matemática y sobre la innovación de la misma y de igual manera que este sea el medio para expresar nuestros pensamientos y puntos de vista sobre la Historia de la Matemáticas.
Quedan todos invitados a que comparta  sus conocimientos e inquietudes sobre todo aquellos que haga parte de la  matemática y su  historia, ojo pero sin excluir a nadie porque recuerda dentro de ti existe… un matemático vamosss….

In this future of mathematics I would like you to get out of your mind what everyone understands by the subject, because if you question what has been said, you will emerge in a fascinating and incredible world. Where, you will be terrified that what you thought is totally abstract and boring; open your mind and you will understand that mathematics is a very important benefit for daily life and even if you do not perceive it in every second of your life you have to be part of it, but you do not even realize you now imagine how spectacular it would be if you knew the following.


En el siguiente trabajo  se contextualiza los conceptos matemáticos en nuestro entorno a partir de la reflexión crítica acerca de la historia de las matemáticas y su influencia en el desarrollo de la humanidad, con el fin de contribuir en el pensamiento matemático en su práctica docente. Se realizara unas reseñas de civilizaciones antiguas y sus aportes a las matemáticas, es construirá una biografía de un personaje matemático, se presentara un vídeo con una entrevista a un profesor de matemáticas en la cual se evidencia la civilización antigua y su aporte a la matemáticas.


The following paper contextualizes mathematical concepts in our environment based on critical reflection on the history of mathematics and its influence on the development of humanity, in order to contribute to mathematical thinking in their teaching practice. A review of ancient civilizations and their contributions 

Reseñas

Viaje histórico de las matemáticas

Iniciando este viaje nos tele trasportamos en el tiempo para llegar a un pueblo babilónico situado entre los ríos Tigris y Éufrates; esto ocurrió mucho antes de que naciera Jesucristo se han encontrado numerosas tablillas hechas en arcilla que corroboran, la existencia de las matemáticas en la antigüedad plasmadas en esta se puede apreciar que tenían su horóscopo basándose en los planetas, desde aquí se inició la división de la circunferencia de 360 grados, además tenían un algoritmo con el que se podía calcular la raíz cuadrada y muchas cosas más…..
Desplazándonos a Egipto encontramos que son los padres de la geometría, pero esto no es todo solo basta con apreciar sus fantásticos monumentos y no creerías lo perfectos que son, claro muchos dirán son extraterrestres pero ellos contaban con un avanzado sistema que se pueden comprobar en las diferentes papiros encontrados.
Siguiendo nuestro camino llegamos a Grecia y Roma; en donde, surgen varios matemáticos que a raíz de su conocimiento, amor y empeño dejaron su legado en la humanidad como lo son: Pitágoras (580-500 a. de C.), Euclides (300 a. de C),  Apolonio (250-220 a. de C), Arquímedes (287-212 a. de C.), Ptolomeo (s. II d. de C), Diofanto (s. III d. de C.). Ha sin olvidar que también ocurrieron aquí los  Números perfectos y los Números romanos.
Al llegar a la edad media se dice que los avances matemáticos tuvieron una etapa de reposo, algo que no creo porque los árabes incursionaron en la aritmética, creando las ramas de las matemáticas y el álgebra.
Luego llego el renacimiento entre los siglos XV y XVI, aquí exploto la era científica,  la Astronomía, La Tierra y de paso el hombre, va dejar de ser el centro del Universo. Se origina el álgebra como nueva rama con matemáticos increíbles como los son: Galileo (1564-1642), Leonardo da Vinci (1452-1519), Luca Pacioli (1445-1514), Cardano (1501-1576), Kepler (1571-1630), Durero(1471-1528), Tartaglia (1500-1557), Bombelli (1526-1573), Stevin (1548-1620).
Después nacen dos matemáticos que revolucionan el mundo en este viaje como lo son: Rene Descartes (1596-1650)   y   Pierre de Fermat (1601) son descomunales las obrar que realizaron y analizaron dejando una huella inolvidable para las matemáticas. Pero no me lo van a creer llegan dos monstruos de las matemáticas como lo son: Newton y Leibniz; creadores del cálculo diferencial y el cálculo integral. Con ello viene la polémica la Naturaleza puede ser explicada a base de ecuaciones diferenciales.
Ahora bien en el Siglo XVIII hubieron varios matemáticos y obras que por sus obrar lo exaltaron o enmarcaron como el siglo de oro algunos fueron: Matemáticos Siglo XVIII               Matemáticos de la Revolución Francesa
L´Hopital (1661-1704)                        Gaspar Monge (1746-1818)
Jean Bernuilli (1667-1748)                Joseph Louis Lagrange (1736-1813)
Jakob Bernouilli (1654-1705)              Adrien Marie Legendre (1752-1833)
Maupertuis (1698-1759)                    Pierre Simon de Laplace (1749-1827)
Leonard Euler (1707-1783)
Al llegar al Siglo XIX encontramos a  Arquímedes, Newton y Gauss. Reales genios que han demostrado su conocimiento atravez de sus obra a pesar de que no se reconocieron o comprobara en el instante, son parte fundamental de este viaje; el cual; no ha terminado porque en un futuro tu puedes lograr plasmar tu nombre si te animas a continuar el viaje.
Historical journey of mathematics
Starting this trip we teleported in time to reach a Babylonian town located between the Tigris and Euphrates rivers; this happened long before Jesus Christ was born. Numerous tablets made in clay have been found to corroborate, the existence of mathematics in antiquity expressed in this can be seen to have their horoscope based on the planets....

 Following our path we arrive to Greece and Rome; where, several mathematicians emerge that as a result of their knowledge, love and commitment left their legacy in humanity as they are: Pythagoras (580-500 BC), Euclid (300 BC), Apollonius (250 -220 BC), Archimedes (287-212 BC), Ptolemy (2nd century AD), Diophantus (3rd century AD). It has not forgotten that the perfect Numbers and Roman Numbers also happened he

CIVILIZACIÓN GRIEGA
Dentro de la civilización griega fueron números los personajes que hicieron  grandes aportes a las matemáticas como Tales, Pitágoras, Euclides, Arquímedes entre otros. Siendo esta la época donde la civilización griega alcanza su mayor esplendor y alcanza su madurez como ciencia, de ahí que en la época Helenística las matemáticas adquieren un aspecto teórico muy importante, siendo esto tan cierto que todavía los descubrimientos de los griegos se siguen estudiando en los cursos de matemática.
A pesar que las matemáticas eran ya avanzadas como es el caso de los egipcios y los babilonios, al comienzo  solo se refería a la medición, la construcción, el conteo, pero los griegos se preocuparon de ir mucho más allá sobre la naturaleza de los números, de la geometría, llegando a convertir a las matemáticas en una ciencia racional y de forma estructural que se puede demostrar.
La escuela de Tales de Mileto fue la primera en comenzar con el estudio de la geometría, siendo este el primero en dar a conocer las demostraciones de teoremas mediante el razonamiento lógico.
Luego a la escuela Pitagórica se le atribuye el famoso teorema de Pitágoras.
                                         

Within the Greek civilization were numbers the characters who made great contributions to mathematics such as Thales, Pythagoras, Euclid, Archimedes among others. This being the time when the Greek civilization reaches its greatest splendor and reaches its maturity as a science, hence in the Hellenistic period mathematics acquire a very important theoretical aspect, this being so true that still the discoveries of the Greeks continue to be studied in Mathematics courses.  
                                                          
Creando también cuatro disciplinas matemáticas: la aritmética, la música (aritmética de intervalos musicales), la geometría plana y la geometría esférica.
Otro representante fue Euclides al cual se le atribuye el método Euclidiano, teoría enfundada sobre los axiomas, siendo llamados por el mismo como postulados. Arquímedes también influyo en las matemáticas se le atribuye el cálculo  de pi (π) la determinación del volumen del cilindro  y la esfera, los momentos estáticos y los centros de gravedad, que dieron origen a la mecánica y al cálculo integral.
Otro punto de vista en esta civilización es:
La matemática griega cuando pretende mirar la historia de las matemáticas la aportación de los números e importantes matemáticos y filósofos griegos como los que fueron tales, Pitágoras y su escuela Euclides y Arquímedes ya que fue trascendental el desarrollo de su rama del saber. Se puede afirmar que en esta época las matemáticas alcanzan ya su madures como una ciencia las matemáticas ya adquieren un cuerpo y una reflexión teórica muy importantes tiene una estructura que permanecerá a lo largo de la historia los griegos la preocupación por esta ciencia era meramente practica medir, construir, contar los griegos se preocupaban por reflexionar sobre la naturaleza de los números, sobre la naturaleza de los objetos matemáticos (geometría) convirtieron las matemáticas en una ciencia racional y estructurada con propiedades que se demuestran.
                    
The Greek mathematics when trying to look at the history of mathematics the contribution of numbers and important Greek philosophers and mathematicians such as those who were such, Pythagoras and his school Euclid and Archimedes since the development of his branch of knowledge was transcendental. It is possible to be affirmed that in this time the mathematics reach their maturity as a science the mathematics already acquire a body and a very important theoretical reflection has a structure that will remain throughout the history




CIVILIZACIÓN INDU
La matemática india fue muy importante debido al legado de las cifras donde se incluyó el número cero (0), la matemática hindú llega a su madurez durante los  siglos (I a VIII), cabe anotar que los hindúes  tuvieron bastante contacto con los griegos.
A ellos se les debe la notación posicional con la implementación del cero, utilizaron un sistema de numeración en base 10.
Los trabajos aritméticos de los hindúes se incorporan a la parte astronómica, crean un tratado donde se explica el procedimiento para el  cálculo de las raíces cuadradas. Siendo una  teoría de ecuaciones de primer y segundo  grado de forma algebraica.
La parte operacional de la matemáticas de los hindúes  iba a la par con el concepto de número irracional y la aplicación del negativo, tomando como consideración los dos signos de la raíz cuadrada  y las dos soluciones de la ecuación de segundo grado, dando un indicio al algebra. Se les atribuye en ser los primeros en utilizar cantidades negativas para representar las deudas dando uso al signo menos (-).
Otra opinión seria:
Que en esta época se logró la importancia de eliminar en las culturas prerrenacentista con la llegada de las cifras incluyendo el numeral cero o la ausencia de una unidad en la notación posicional.
Las matemáticas hindúes se desenvolvieron en un plano original, apoyándose más en el cálculo numérico que en el rigor deductivo, el trabajo matemático de los hindúes se incorporaron en general en las obras astronómicas.
Los hindúes fueron los primeros en utilizar cantidades negativas para representar deudas, ya que en aquellos tiempos notaban la necesidad de representar deudas de tal forma que lo hicieron con el signo menos (-).

The Indian mathematics was very important due to the legacy of the numbers where the number zero (0) was included, the Indian mathematician reaches maturity during the centuries (I to VIII), it should be noted that the Hindus had quite contact with the Greeks.

They are given the positional notation with the implementation of zero, they used a numbering system in base 10.

  
CIVILIZACIÓN ÁRABE
Esta cultura o civilización en la parte de la matemática fue dada por diferentes culturas: como lo fueron los persas, los judíos, griegos, cristianos entre otros, pero todos los descubrimientos se escribieron en árabe.
Introdujeron y mejoraron los símbolos del sistema numérico hindú y la notación posiciona, le dieron uso a los irracionales, las razones de magnitudes. Rechazaron el uso de los números negativos a pesar de que los conocían.
Hisab Al-jabr w'al-muqabala  conocido como cálculo por restauración  y reducción conocido como algebra, como el cálculo con números indios, popularizaron la palabra algoritmo.
Abul Hassan Thabit ibn Qurra Marwan al-Harrani hizo trabajos en trigonometría esférica, una prueba del teorema de Pitágoras, medidas de parábolas y paraboloides, y sobre números "amigos''. Se considera el mejor geómetra del mundo islámico.
Omar Khayyam. Dio reglas para resolver ecuaciones cuadráticas y un método para la resolución de ecuaciones cúbicas con raíces reales, en la tradición de al-Kwarizmi. Ofreció algo parecido al triángulo de Pascal para los coeficientes del binomio. También, intentó una demostración del postulado de las paralelas de Euclides.
La  más importantes contribución en la geometría fue una extensión de la teoría de las proporciones de Euclides. Extendió el concepto de número de tal manera que pudiera incluir a los números irracionales positivos.
Con respecto a la resolución de las cúbicas, usó un método geométrico para resolver ecuaciones de tercer grado con raíces positivas. Estudió 19 tipos de ecuaciones cúbicas, algunas de las cuales las pudo reducir a cuadráticas. Las restantes 14 las resolvió por medio de secciones cónicas.
El astrónomo Al-Battani uso la terminología de seno, tangente y cotangente, aparecieron la cosecante y la secante como razones trigonométricas
Sin olvidarnos que:
Los árabes aportaron los números indo arábigos que es la numeración que utilizamos 1,2,3,4,5,6,7,8,9,0 esta numeración suplió a los números romanos I, II, III,IV, V, VI, VII, VIII, IX, esto ocurro porque con los números arábigos se pueden hacer operaciones decimales y con los romanos no, también aportaron el álgebra que es la representación de números con letras  por ejemplo 3x(2x+3y) también aportaron algunas cosas en la literatura las cuales fueron almuada, alaja, algebra y muchas palabras más que empiezan con al.


This culture or civilization in the part of mathematics was given by different cultures: as were the Persians, Jews, Greeks, Christians among others, but all the discoveries were written in Arabic.

They introduced and improved the symbols of the Hindu numerical system and the notation positions, they gave use to the irrational, the reasons of magnitudes. They rejected the use of negative numbers even though they knew them.Aproximadamente entre los años 2000 y 500 a.C., 



CIVILIZACION BABILONIA
Babilonia fue la capital del imperio babilónico y un importante centro religioso y mercantil. También fue el lugar donde se levantó la legendaria Torre de Babel y se construyeron los Jardines de, considerados una de las Siete Maravillas del Mundo antiguo.
Desarrollaron una escritura basada en símbolos escritos en arcilla, en esas mismas tablas hacían cálculos matemáticos.
Conocían la geometría, la aritmética, la escritura, la astronomía, la astrología, la estática, la mecánica y para poder realizar sus proyectos debían de dominar lo que hoy conocemos aprovechamiento de recursos naturales y humanos.
Estudiaron las estrellas y desarrollaron la medida del tiempo, dividieron los años en doce meses, determinaron los doce signos zodiacales, las doce horas del día y las doce horas de la noche, los sesenta segundos del minuto y los sesenta minutos de una hora. En donde su número más importante era el doce y sus múltiplos hasta llegar al sesenta. 

Babylon was the capital of the Babylonian empire and an important religious and mercantile center. It was also the place where the legendary Tower of Babel was built and the Jardines de, considered one of the Seven Wonders of the Ancient World.

They developed a writing based on symbols written in clay, in those same tables they made mathematical calculations.


CIVILIZACION MESOPOTAMIA
Mesopotamia es una de las primeras civilizaciones de la historia, la Mesopotamia antigua es la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates y que en la antigüedad fue la cuna de la civilización.
Fue una de las civilizaciones más importantes ya que empezaron el uso intensivo de la agricultura, basándose en la geometría, numeración y en la astrología lograron utilizar muy eficazmente la matemática.
Mediante el tiempo se apoyaron en la posición del sol y astros esto con el fin de saber el tiempo idóneo para la siembra de cultivos y la geometría para la construcción de sus palacios los cuales son muy sobresalientes como lo son el de Nemrod y Nínive.
Mesopotamia is one of the first civilizations in history, ancient Mesopotamia is the land between the Tigris and Euphrates rivers and in ancient times was the cradle of civilization.

It was one of the most important civilizations since they started the intensive use of agriculture, based on geometry, numbering and astrology they managed to use mathematics very effectively.

  
CIVILIZACION ROMANA
La civilización romana (Antigua Roma) surgió de una pequeña comunidad agrícola fundada en la península italiana, ciudad de Roma, en el siglo X a.c. (según la tradición en 753 a. C.) situado a las orillas del mar Mediterráneo se convirtió en uno de los mayores imperios del mundo antiguo.
Esta civilización que dejo grandes aportes en la política ya que su forma de organización era muy estricta; Los romanos adoptaron la ciencia griega, utilizando la matemática para el uso de la contabilidad y crearon varios modelos matemáticos para la astronomía como también se vio una gran evolución en problemas de cálculo.
En este periodo se utilizan los números romanos por medio de letras cada símbolo vale siempre lo mismo, no importa la posición. Las cifras empleadas.
n el periodo romano se destaca Herón de Alejandría con la métrica fue un gran inventor sin embargo, es conocido sobre todo como matemático, tanto en el campo de la geometría como en el de la geodesia (una rama de las matemáticas que se encarga de la determinación del tamaño y configuración de la Tierra, y de la ubicación de áreas concretas de la misma). Herón trató los problemas de las mediciones terrestres con mucho más acierto que cualquier otro de su época.
Como matemático, escribió La Métrica, obra donde estudia las áreas y volúmenes de diversas superficies y cuerpos. Desarrolló también técnicas de cálculo, tomadas de los babilonios y egipcios, como el cálculo de raíces cuadradas mediante iteraciones.
Entre los grandes matemáticos en el periodo Romano esta en los aportes matemáticos Arquímedes el más grande matemático de la antigüedad, y uno de los más grandes de la historia en donde tenemos en cuenta:
Fuerzas de flotación.
·         Expresiones de los volúmenes de la esfera y el cono.
·         Ponderación de secciones infinitamente pequeñas para calcular áreas

The Roman civilization (Ancient Rome) arose from a small agricultural community founded on the Italian peninsula, city of Rome, in the tenth century BC. (according to tradition in 753 BC) situated on the shores of the Mediterranean Sea it became one of the greatest empires of the ancient world.

This civilization that left great contributions in politics since its form of organization was very strict; The Romans adopted Greek science, using mathematics for the use of accounting and created several mathematical models for astronomy as well as a great evolution in 

Entrevista al experto

Entrevista donde el profesor Carlos Humberto  Mendoza Rodríguez; el cual, nos narra a su estilo la cultura antigua de las matemáticas atravez del desarrollo de la humanidad generalizando o abarcando varias civilizaciones.
En donde nos comenta sobre la importancia de las matemáticas en la vida de las civilizaciones antiguas, ya que por las necesidades del momento impulsaron a la utilización de estas para poder comercializar, llevar contadurías, estudiar fenómenos naturales etc... también nos explica de una manera ilustrativa sobre los trueques realizados, la aparición de los números  pues no era conocidos como lo son hoy, estos utilizaron otros sistemas numéricos ;los cuales , se asemejan mucho a los de la actualidad pero no por su forma estética sino por su valor significativo.


Interview where Professor Carlos Humberto Mendoza Rodríguez; which, tells us in its style the ancient culture of mathematics through the development of humanity generalizing or encompassing several civilizations.
Where he tells us about the importance of mathematics in the life of ancient civilizations, because the needs of the moment led to the use of these to market, carry accounts, study natural phenomena etc ... also explains a illustrative way about the exchanges made, the appearance of the numbers was not known as they are today, they used other numerical systems, which are very similar to those of today but not for its aesthetic form but for its significant value.

Personaje, biografía y aporte a la historia


Arquímedes
(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Matemático griego. Los grandes progresos de las matemáticas y la astronomía del helenismo son deudores, en buena medida, de los avances científicos anteriores y del legado del saber oriental, pero también de las nuevas oportunidades que brindaba el mundo helenístico. En los inicios de la época helenística se sitúa Euclides, quien llegó a la posteridad una prolífica obra de síntesis de los conocimientos de su tiempo que afortunadamente se conservó casi íntegra y se convirtió en un referente casi indispensable hasta la Edad Contemporánea.
Pero el más célebre y prestigioso matemático fue Arquímedes. Sus escritos, de los que se han conservado una decena, son prueba elocuente del carácter polifacético de su saber científico. Hijo del astrónomo Fidias, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, aprendió de su padre los elementos de aquella disciplina en la que estaba destinado a superar a todos los matemáticos antiguos, hasta el punto de aparecer como prodigioso, "divino", incluso para los fundadores de la ciencia moderna. Sus estudios se perfeccionaron en aquel gran centro de la cultura helenística que era la Alejandría de los Tolomeo, en donde Arquímedes fue, hacia el año 243 a.C., discípulo del astrónomo y matemático Conón de Samos, por el que siempre tuvo respeto y admiración.
Allí, después de aprender la no despreciable cultura matemática de la escuela (hacía poco que había muerto el gran Euclides), estrechó relaciones de amistad con otros grandes matemáticos, entre los cuales figuraba Eratóstenes, con el que mantuvo siempre correspondencia, incluso después de su regreso a Sicilia. A Eratóstenes dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico.
Al parecer, más tarde volvió a Egipto durante algún tiempo como "ingeniero" de Tolomeo, y diseñó allí su primer gran invento, la "cóclea", una especie de máquina que servía para elevar las aguas y regar de este modo regiones a las que no llegaba la inundación del Nilo. Pero su actividad madura de científico se desenvolvió por completo en Siracusa, donde gozaba del favor del tirano Hierón II. Allí alternó inventos mecánicos con estudios de mecánica teórica y de altas matemáticas, imprimiendo siempre en ellos su espíritu característico, maravillosa fusión de atrevimiento intuitivo y de rigor metódico.
Sus inventos mecánicos son muchos, y más aun los que le atribuyó la leyenda (entre estos últimos debemos rechazar el de los espejos ustorios, inmensos espejos con los que habría incendiado la flota romana que sitiaba Siracusa); pero son históricas, además de la "cóclea", numerosas máquinas de guerra destinadas a la defensa militar de la ciudad, así como una "esfera", grande e ingenioso planetario mecánico que, tras la toma de Siracusa, fue llevado a Roma como botín de guerra, y allí lo vieron todavía Cicerón y quizás Ovidio.
La biografía de Arquímedes está más poblada de anécdotas sabrosas que de hechos como los anteriormente relatados. En torno a él tejieron la trama de una figura legendaria primero sus conciudadanos y los romanos, después los escritores antiguos y por último los árabes; ya Plutarco atribuyó una «inteligencia sobrehumana» a este gran matemático e ingeniero.
La más divulgada de estas anécdotas la relata Vitrubio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, y quizás incluso pariente suyo. Se cuenta que el tirano, sospechando que el joyero le había engañado poniendo plata en el interior de la corona, pidió a Arquímedes que determinase los metales de que estaba compuesta sin romperla.
Arquímedes meditó largo tiempo en el difícil problema, hasta que un día, hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua se desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella. Esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano: si sumergía la corona en un recipiente lleno hasta el borde y medía el agua que se desbordaba, conocería su volumen; luego podría comparar el volumen de la corona con el volumen de un objeto de oro del mismo peso y comprobar si eran iguales. Se cuenta que, impulsado por la alegría, Arquímedes corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, « ¡Lo encontré! ¡Lo encontré!».
La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática, que sería estudiada cuidadosamente por los fundadores de la ciencia moderna, entre ellos Galileo. Corresponde al famoso principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja), y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude.
Según otra anécdota famosa, recogida entre otros por Plutarco, Arquímedes se hallaba tan entusiasmado por la potencia que conseguía obtener con sus máquinas, capaces de levantar grandes pesos con esfuerzo relativamente pequeño, que aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga.
Análoga concentración mental y abstracción en la meditación demuestra el episodio de su muerte. Según se dice, los ingenios bélicos cuya paternidad le atribuye la tradición permitieron a Siracusa resistir tres años el asedio romano, antes de caer en manos de las tropas de Marcelo. Mientras saqueaban Siracusa los soldados de Marcelo, que al fin habían conseguido expugnar la ciudad, el viejo matemático estaba meditando, olvidado de todo, en sus problemas de geometría.
Sorprendido por un soldado que le preguntó quién era, Arquímedes no le respondió, o, según otra versión, le respondió irritado que no le molestara ni le estropeara los dibujos que había trazado en la arena; y el soldado, encolerizado, lo mató. Marcelo se entristeció mucho al saberlo y mandó que le levantaran un monumento, sacando su figura del tratado Sobre la esfera y del cilindro. Cicerón reconoció por esta figura, muchos años más tarde, su tumba olvidada.
Esta pasión de Arquímedes por la erudición, que le causó la muerte, fue también la que, en vida, se dice que hizo que se olvidara hasta de comer y que soliera entretenerse trazando dibujos geométricos en las cenizas del hogar o incluso, al ungirse, en los aceites que cubrían su piel. Esta imagen contrasta con la del inventor de máquinas de guerra de que hablan los historiadores Polibio y Tito Livio; pero, como señala Plutarco, su interés por esa maquinaria estribó únicamente en el hecho de que planteó su diseño como mero entretenimiento intelectual.
El esfuerzo de Arquímedes por convertir la estática en un cuerpo doctrinal riguroso es comparable al realizado por Euclides con el mismo propósito respecto a la geometría. Tal esfuerzo se refleja de modo especial en dos de sus libros; en el primero de ellos, Equilibrios planos, fundamentó la ley de la palanca, deduciéndola a partir de un número reducido de postulados, y determinó el centro de gravedad de paralelogramos, triángulos, trapecios y el de un segmento de parábola.
En la obra Sobre la esfera y el cilindro utilizó el método denominado de exhaustivo, precedente del cálculo integral, para determinar la superficie de una esfera y para establecer la relación entre una esfera y el cilindro circunscrito en ella. Este último resultado pasó por ser su teorema favorito, que por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba, hecho gracias al cual Cicerón pudo recuperar la figura de Arquímedes cuando ésta había sido ya olvidada.

Archimedes

(Syracuse, current Italy, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Greek mathematician. The great progress of mathematics and the astronomy of Hellenism are largely due to previous scientific advances and the legacy of Eastern knowledge, but also to the new opportunities offered by the Hellenistic world. At the beginning of the Hellenistic period is Euclid, who came to posterity a prolific work of synthesis of the knowledge of his time that fortunately remained almost complete and became an almost indispensable reference until the Contemporary Age.

But the most famous and prestigious mathematician was Archimedes. His writings, of which a dozen have been preserved, are eloquent proof of the multifaceted nature of his scientific knowledge. Son of the astronomer Phidias, who probably introduced him to mathematics, he learned from his father the elements of that discipline in which he was destined to surpass all ancient mathematicians, to the point of appearing as prodigious, "divine", even for the founders of modern science. His studies were perfected in that great center of the Hellenistic culture that was the Alexandria of the Ptolemy, where Archimedes was, around 243 BC, disciple of the astronomer and mathematician Conon de Samos, for whom he always had respect and admiration.

There, after learning the not insignificant mathematical culture of the school (the great Euclid had recently died), he strengthened friendly relations with other great mathematicians, among whom was Eratosthenes, with whom he always corresponded, even after his return to Sicily. To Eratosthenes Archimedes dedicated his Method, in which he exposed his brilliant application of mechanics to geometry, in which he "weighed" imaginary unknown areas and volumes to determine their value. He returned to Syracuse, where he devoted himself fully to scientific work.

Contactos

Creado por:
Hober Cuellar
Rene Manduca
Zuli yinela Delgado
Juan Pardo González   
Lina Marcela Hurtado 




Conclusiones
Se llega a la conclusión que atravez de distintas civilizaciones la humanidad ha girado en torno a las matemáticas, siendo como un pilar para desarrollar e investigar fenómenos naturales.
Se ha comprobado que en la  antigüedad los seres humanos realizaban su contabilidad y estudios astronómicos, basados en la observación y plasmados en tablillas de arcilla.
Concluimos las Matemáticas son una parte fundamental de nuestra sociedad y de nuestra vida diaria. Han estado presentes en la historia de la humanidad, y forman parte del núcleo central de su cultura y de sus ideas. Las Matemáticas se aplican en las otras ciencias, de la naturaleza y sociales, en las ingenierías, en las nuevas tecnologías, así como en las distintas ramas del saber.

Conclusions
The conclusion is reached that across different civilizations humanity has revolved around mathematics, being a pillar to develop and investigate natural phenomena.
It has been proven that in ancient times human beings carried out their accounting and astronomical studies, based on observation and embodied in clay tablets.
We conclude Mathematics is a fundamental part of our society and of our daily life. They have been present in the history of humanity, and are part of the core of their culture and their ideas. Mathematics is applied in the other sciences, of nature and social sciences, in engineering, in new technologies, as well as in different branches of knowledge.


Bibliografía
Aportes culturales de las civilizaciones antiguas recuperados de: https://listas.20minutos.es/lista/aportes-culturales-de-las-civilizaciones-antiguas-295436/

Historia de las Matematicas recuperado de: http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/losmatematicos.htm

Las matemáticas a través del tiempo recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos91/matematicas-traves-tiempos/matematicas-traves-tiempos.shtml

Youtube recuperado de: https://www.youtube.com/?gl=CO